top of page
Buscar

Se realizó el estudio tarifario por parte de la empresa GRUPAYCO S.A, según la norma vigente CRA 825 DEL 2017, CRA 844 DEL 2018 Y 943 DEL 2021 para que nuestro acueducto sea autosostenible.

  • Foto del escritor: Junta de Aguas - Vereda La Ventura
    Junta de Aguas - Vereda La Ventura
  • 3 oct
  • 3 Min. de lectura

El pasado miércoles 24 de septiembre del 2025 la Junta directiva del acueducto JAGUVVEN y los miembros del comité de tarifas y estratificación como usuarios del acueducto se reunieron con la empresa asesora, presencial y virtualmente como se publicó en el chat del comité que fue elegido el 23 de marzo del 2025 según el acta 002 de Asamblea Extraordinaria del acueducto para realizar el respectivo estudio tarifario.


El servicio de agua llega a los predios por medio de una infraestructura desde las bocatomas instaladas en las quebradas o fuentes de agua, estos costos son los operativos que acarrean los mantenimientos de redes de aducción, conducción del agua , tanques, filtros, y cloro, pagos al fontanero operador, tuberías y accesorios , valvulas en general, micromedición y macromedición, pago a CVC por utilizar las aguas superficiales por el aforo autorizado.


Los costos de administración como facturación, softwares contables, facturación y recaudo, registro y renovación de camara de comercio, pago de la contadora, pago al administrador, papeleria en general, compra de equipos de computación o impresión, pago por mantenimiento de pagina web, pago de utilización de las plataformas bancarias, pago a la Superservicios públicos domiciliarios, servicios publicos de energia, internet y telefonía.


ree

Cuanto vale un garrafón de agua de 18 a 20 litros según sea la marca entre $14.000 y $16.000.oo.

Cuanto vale una botella con agua de entre 600 ml y 1000 ml oscila entre $ 1.500.oo y $ 3.000.oo

1 Bolsa de agua de 6000 ml según la marca entre $ 4.000.oo y $ 7.000.oo

1 botella de agua de 1.500 ml según la marca entre $3.000.oo y $5.500.oo


ree

Ahora actualmente en nuestro acueducto se cobra entre $ 1.100.oo a $ 1.500.oo por 1 metro cúbico de agua que es igual a 1.000 litros de agua

ahora compremos 1000 botellas de agua de 1000 ml c/u a razón de $ 1.500 pesos la mas barata serían la módica suma de $ 1.500.000.oo de pesos


Ahora cuánta agua gastamos mensualmente en nuestra casa 5 m3 o talves 15 M3, cuanto te costaría cargar esa agua de la quebrada estamos hablando literalmente de 5 toneladas o 15 toneladas realizando la conversión en peso, realizando la conversión a botellas 5.000 botellitas de 1.000 ml que en la tienda costarían $7.500.000.oo por eso el negocio del agua embotellada es tan rentable para las empresas embotelladoras de agua.


Ahora comparando el servicio de internet o parabólica con el del acueducto la gente paga mensual un promedio de $ 90.000.oo y $110.000.oo sin chistar y cumplidamente.

Y para pagar una factura promedio de $17.000.oo a $ 28.000.oo mensuales del servicio de acueducto y siendo el agua la prioridad para la vida humana y nos complicamos para hacerlo.


a qué viene todo esto:

1° nuestro acueducto es nuestra empresa comunitaria y propia.

2° Debemos ser autosostenibles para poder ir mejorando nuestro servicio de acueducto.

3° Que el valor de nuestra factura es directamente proporcional al consumo en metros cúbicos

4° Que debemos ser mas consientes en el uso que le damos al agua en nuestros predios

5° El agua dulce no es eterna, debemos cuidarla como: revisando nuestra conexiones hidráulicas, la prioridad es para consumo humano de uso doméstico, los baños sanitarios y duchas son puntos neurálgicos de desperdicio de agua, mangueras conectadas a largas distancias, tuberías muy superficiales que se cristalizan con el sol y con cualquier golpe se rompen o se fracturan. Tuberías debajo de pisos o andenes internos que se pueden dañar por el tiempo o el peso sobre estas. Grifos goteando eso va contando, Bebederos de animales abiertos a toda hora, en fin muchas situaciones que hace elevar el costo de la factura.


ree


Según datos de los 6 últimos meses el promedio de consumo mensual de 177 predios 1 a 13, el consumo de 76 predios esta entre 14 a 35 metros para 76 y más de 35 metros son para 12 predios y como 40 predios NO tienen 0 consumo de agua. Nuestro consumo global de agua en metros cúbicos mensuales está en 3500 de los 4795 M3 que tenemos de aforo mensual.


ree



Alternativas de ahorro de agua:


Recolectando agua lluvias en tanques limpios con buen mantenimiento, algunos predios de la Ventura lo realizan.


Reutilizando el agua de lavadoras, colocando accesorios o válvulas ahorradoras de agua.


El promedio de agua de consumo de un hogar de 4 habitantes debe ser entre 11 y 13 metros cúbicos mensuales. O sea 140 litros por persona al dia.







 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page